Hasta el momento hemos tratado los siguientes aspectos:
- Introducción y objetivos del blog. Referencias.
- El equipo de trabajo. CBM prg Studio y VICE.
- Sistemas de numeración decimal, binario y hexadecimal.
- El hardware del C64. La memoria y los registros del microprocesador.
- Los modos de direccionamiento.
- Las instrucciones del código máquina/ensamblador del 6510.
- Subrutinas, macros e interrupciones.
- Rutinas del Kernal.
En definitiva, nos hemos centrado en cómo es el código máquina/lenguaje ensamblador del C64 o, lo que es lo mismo, del microprocesador 6510.
A partir de ahora la temática cambia porque, una vez conocida la herramienta básica, se trata de aplicarla para hacer cosas: gráficos, sonido, entrada/salida, etc. Y estas capacidades las aportan los otros circuitos integrados del C64: el VIC (gráficos), el SID (sonido) y las CIAs (entrada/salida).
Como ya se comentó en su momento, a efectos del microprocesador, el resto de circuitos integrados no son más que posiciones de memoria. Por tanto, se manejan con instrucciones de lectura y escritura de datos (“lda”, “sta” y similares). Pero para poder usarlos, hay que conocer sus registros, qué hace cada uno de ellos, y en qué direcciones están.
Y esta será la temática principal a partir de ahora…