Referencias

Es increíble la cantidad de información que hay sobre el C64 en Internet. Mucha es gratuita, pero es que también se venden muchos libros de coleccionista, y también equipos de segunda mano, algunos restaurados.

Durante los últimos meses he buscado y leído bastante sobre el C64. Los libros que más me han interesado son los siguientes:

Además, en Archive.org hay montones de libros gratuitos.

Por otro lado, respecto a páginas, me han parecido interesantes las siguientes:

TEMÁTICA PÁGINAS
Sobre emulación The C64.

Emulador VICE.

Sobre programación Entorno de desarrollo CBM prg Studio.

Ensamblador Kick Assembler.

Libro y foro sobre programación retro de Derek Morris.

Dustlayer.com.

64bites.com.

Blog de Mauro Cifuentes.

Instrucciones del microprocesador 6502.

Funciones del Kernal. Sí, en aquella época se hablaba de “Kernal”.

Codebase64.

Generalistas Blog PacoBlog64.

Lemon64.

C64-Wiki.

Bombjack.org.

Sobre software Software en Archive.org.
Sobre libros Libros en Archive.org.
Sobre música High Voltage SID Collection.
Sobre juegos Gamebase64.

The C64 Scene Database.

Servicios en línea CommodoreServer.com.
Tienda de juegos y hardware Protovision.

Utilizaré todas o muchas de estas referencias de forma habitual, así que vaya por delante su mención.

Estoy seguro de que habrá muchas más referencias, y muy buenas, pero estas son las que he podido procesar en ratos libres desde el verano de 2018.

Objetivos

Desde el punto de vista personal, mis objetivos son:

  • Pasármelo bien.
  • Recordar viejos tiempos.
  • Aprender.
  • Ayudar a aprender a otra gente que compartiera aquella época maravillosa o que sienta curiosidad ahora.
  • Comprobar si de verdad he aprendido algo de informática en 30 años.
  • Enseñar informática a mis hijos, si es que les apetece.
  • Y quién sabe, quizás recopilar todo esto en un libro cuando haya terminado. Los hijos ya los tengo y también he plantado árboles.

Por otro lado, desde el punto de vista de los contenidos mi objetivo es revisar:

  • El hardware.
  • El mapa de memoria.
  • El sistema operativo.
  • La programación en ensamblador.
  • Algunas técnicas de programación.
  • Un proyecto de ejemplo.

Me planteo lograrlo en 6 meses, de aquí a primeros de mayo de 2019. A ver si lo consigo, porque sólo podré escribir un rato por las noches.

Por qué otro blog sobre el Commodore 64

Páginas, foros y blogs sobre el Commodore 64 hay muchos. Sobre programación, y más específicamente sobre programación en ensamblador, hay menos. Y en español, todavía menos.

De hecho, antes de ponerme a la tarea he buscado en Google “blog programación ensamblador Commodore 64 español”. Apenas me han salido cinco páginas de resultados, lo que es muy poco para Google.

Hay páginas buenas de propósito general. También hay mucho foro de intercambio de información. Pero de programación y en español apenas he localizado un par de blogs (el de Mauro Cifuentes y PacoBlog64). Vaya mi reconocimiento para estos precursores.

Yo quiero darle a este nuevo blog un enfoque un poco diferente. Lo iréis viendo…

Introducción

Correría el año 1985. O quizás el 1987. No sé, no tengo forma de saberlo, ni tampoco importa.

Lo que sé es que los padres de mi primo J. le regalaron un VIC-20. Y luego mis padres me regalaron a mí un Commodore 64. Y con ese par de equipos empezaron las innumerables tardes de merienda y juegos. De juegos y de programación. En BASIC cosas medio serias. Y en ensamblador algún que otro pinito.

La verdad es que éramos muy jóvenes (unos 15 años) y sabíamos muy poco. Apenas sabíamos nada de electrónica ni de informática. Y en aquellos tiempos circulaba muy poca información. Algunos libros blancos y rojos de Data Becker, alguna revista (Commodore World, Commodore Magazine, …) y poco más. Total, nunca llegamos a dominar aquellas máquinas, pero siempre tuvimos muchísima curiosidad por aprender.

Es más, llegamos a “fundar” una empresa. Se llamaba “Home Vic Software” (HVSW). Tenía dos socios, nada de capital social, muchos proyectos, y ningún producto.

En aquellas tardes se forjó mi pasión por la informática, que luego ha sido mi profesión. Primero la carrera de Ingeniería, y luego 20 años de ejercicio en el sector de las TIC. Y todo se lo debo a J., su VIC-20 y mi Commodore 64. Bueno, y a mis padres que me lo compraron.

Pero luego pasaron los años, nos hicimos mayores, llegaron los PCs y los estudios, y le dimos carpetazo a todo aquello. Han pasado 30 años y casi nunca me había acordado. Pero hace unos meses empecé a recordar… Y luego a buscar en Google… ¡Caramba! ¡La de gente que sigue dedicándose a esto! ¡¡El Commodore 64 sigue vivo!!

Así que aquí estoy escribiendo este blog.