Os presento mis últimas adquisiciones, dos libros clásicos:
El primero es el libro “Mapping the Commodore 64” de Sheldon Leemon. Se trata un mapa de memoria del C64, es decir, de una descripción de la memoria del C64 posición de memoria a posición de memoria.
Es un libro muy interesante porque, como hemos comentado muchas veces, para programar el C64 no es suficiente con saber ensamblador del 6510. Además, hay que conocer bien el mapa de memoria, es decir, en qué posiciones se ubica qué. Por ejemplo, hay que conocer los registros del VIC, del SID o de los CIAs.
En principio, es un libro de referencia o consulta, pero se lee con facilidad. Las partes que puedan resultar un poco más arduas, o menos interesantes, por ejemplo, el intérprete de BASIC, se leen con menos profundidad y ya está.
El segundo es “The machine language book of the Commodore 64” de Lothar Englisch. Es la versión americana de la edición que en su día publicaron Data Becker y Ferré Moret para España:
Me hubiera encantado encontrar la edición española, que es la que me leí hace treinta años, pero me ha resultado imposible.
En todo caso, el contenido de ambas ediciones es el mismo, y gira en torno al ensamblador del 6510. Incluye algunos temas dedicados a un ensamblador (programa para ensamblar, no el lenguaje), un simulador (hoy lo llamaríamos depurador o debugger), un desensamblador, etc., que seguramente en su día tendrían sentido, pero que hoy en día ya no tienen mucho sentido con las modernas herramientas de que disponemos (ej. CBM prg Studio).
Por supuesto, me lo voy a leer, porque para eso me lo he comprado, y además la nostalgia me puede, pero me da la impresión de que para aprender ensamblador del 6510 seguramente esté mejor “Assembly Language Programming with the Commodore 64” de Marvin L. De Jong:
En definitiva, libros clásicos e interesantes que se pueden coleccionar (se venden por Internet, aunque son carillos) o disfrutar en línea (ver Archive.org).
Hola.
Confirmado, para aprender programación en ensamblador del C64 el libro de Marvin L. De Jong es bastante más completo.
El libro de Lothar Englisch trata bien y con claridad y concisión la parte relativa al juego de instrucciones y los modos de direccionamiento. Pero la segunda parte del libro relativa al programa ensamblador, el simulador y el desensamblador, ya no tiene mucho sentido a estas alturas.
Además, el libro de Lothar Englisch no entra mucho en las particularidades del C64 (su mapa de memoria, el VIC, el SID, los CIAs, etc.). De este modo, parece más un libro de programación en ensamblador del 6502/6510 en general que del C64 en particular. Sí hay una parte dedicada a la programación del VIC, algunas rutinas del SO, etc., pero muy superficial y con un enfoque mucho menos completo.
Aun así, me ha encantado volver a leerlo 🙂
Saludos, HVSW.
Me gustaMe gusta