Instalación y configuración de VICE

La instalación y configuración de VICE no tienen mucho misterio. Básicamente, lo que hay que hacer es:

  • Conectarse a la página de VICE, cuya dirección es http://vice-emu.sourceforge.net/.
  • Descargar la última versión disponible, en este caso la 3.2. Se puede elegir entre la distribución fuente o binaria. Elegimos la distribución binaria para Windows, o para la plataforma disponible.
  • Guardar el fichero comprimido en alguna carpeta, por ejemplo, el escritorio.
  • Extraer el contenido del fichero comprimido, que en este caso es la carpeta del emulador, y ubicarla donde interese.
  • Es interesante hacer en el escritorio un acceso directo al programa x64.exe. Este programa es el que emula el C64. Hay otros programas que emulan otros equipos de Commodore.
  • Ejecutar el acceso directo o el programa x64.exe.

Al ejecutar x64.exe se verá la famosísima pantalla de inicio del C64:

Inicio

En principio, no hay gran cosa que configurar, aunque en la subcarpeta “doc” hay un manual en PDF de unas 400 páginas.

El equipo de trabajo

Mi C64 era del modelo “panera”. Como comenté en alguna entrada anterior, un buen día le di carpetazo al asunto, y acabó en un armario. Y allí pasó un montón de años hasta que mis padres decidieron regalarlo.

Panera

Una pena, porque hoy en día ese equipo sería una joya de la informática. Como poco valdría 100 o 200 euros. Estoy seguro de que, si todavía lo tuviera, funcionaría perfectamente.

Pero la situación es esa: actualmente no tengo un C64. Pero espero tenerlo en breve. Le estoy siguiendo la pista a varios equipos restaurados y tuneados. Auténticas preciosidades. Podéis encontrarlos en eBay o Wallapop.

De momento tendré que programar con un PC convencional. De hecho, es una Surface con Windows 10, 4 GB de RAM, y 120 GB de disco. Eso sí, tengo instaladas otras dos maravillas de la ingeniería, y ambas gratuitas:

Con CBM prg Studio se puede programar en BASIC y en ensamblador. También se pueden diseñar sprites, pantallas, y juegos de caracteres a medida. Y se puede integrar con VICE, de modo que lo programado en CBM prg Studio se puede probar en aquel.