Los modos de direccionamiento más complejos

Por último, están los modos de direccionamiento indirectos e indexados (a la vez), que son los más complejos:

  • Direccionamiento indirecto – indexado. Es una mezcla del modo de direccionamiento indirecto y del indexado. Primero se produce una indirección (es decir, hay una dirección M1 –que tiene que estar en página cero– que apunta a otra dirección M2), y luego se suma el índice, que en este caso tiene que ser el Y. Por poner un símil, sería como tener un puntero a una tabla. El puntero apunta al comienzo de la tabla y con el índice se puede recorrer la tabla.

Modos dir4

  • Direccionamiento indexado – indirecto. Es como el anterior, pero al revés. Es decir, primero se aplica el índice, que en este caso tiene que ser el X, y luego se aplica la indirección. Por poner un símil, sería como una tabla de punteros (la tabla tiene que estar en la página cero). Con el índice X se selecciona el puntero, y luego se sigue el puntero.

Modos dir5

El modo de direccionamiento indirecto – indexado, es muy útil para recorrer grandes zonas de memoria. El modo de direccionamiento indexado (indexado sin más) se queda un poco escaso para este propósito, ya el índice sólo puede recorrer un máximo de 256 posiciones (porque los registros X e Y son de 8 bits). Sin embargo, con el modo indirecto – indexado hay una alternativa: se deja quieto el índice Y, por ejemplo, con el valor $00, y se va incrementando el puntero en página cero que, al ser de 16 bits, permite recorrer zonas de memoria más amplias. Por este motivo, se utiliza mucho.

El modo indexado – indirecto, en cambio, no es tan práctico y se usa mucho menos.


Programa de ejemplo: Prog10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s